lunes, 25 de abril de 2011

25 de Abril


Otro día más a la merced de los grandes medios de comunicación, sus medias verdades, ocultaciones y noticias dirigidas. De poco sirve compartir continente con Islandia si su revolución se silencia. De poco sirve compartir península con Portugal si se acalla el aniversario de su Revolución de los Claveles.


Otro día que esperamos a que alguien nos reúna para gritar lo que ya gritamos cada uno por nuestra cuenta.

jueves, 14 de abril de 2011

Guardián

Proponen en minificciones para el mes de abril, escribir un relato con un máximo de 250 palabras inspirado en la imagen que proporcionan a tal fin:


Esta es mi aportación:

Dos puertas tiene la torre, por una se entra, por otra se sale. Quien sale, luego entra, mas quien entra ya no sale. La torre guarda, y yo vigilo y cuento que por cada alma que sale, otra reciben adentro.

domingo, 10 de abril de 2011

O caso Marabilla

La revista trimestral Atenea, editada por el Ateneo Ferrolano, proponía para su número 41, el correspondiente al segundo trimestre de 2011, la elaboración de un relato inspirado en "Para un museo imaxinario: cómo asasinar ás musas". Hace una semanas me puse manos a la obra y les envié O caso Marabilla, que ahora  junto a otros ve la luz en papel.

(Aparece primero la versión gallego, que es la que se publicará y, más abajo, la versión en castellano)

O CASO MARABILLA

Abondaron uns minutos co doutor Marabilla para que o brillante científico, cun símil agroplatónico, envorcase en palabras o que a súa mente albergaba sobre a condición humana. "Pequenos e insignificantes, como ravos en terra, apenas acadamos a tocar, e para iso, cos pelos, o que as musas nos ofrecen".

Era o de Marabilla un caso difícil para o Bufete Avo & Gado. O seu nome comezara a soar primeiro nos escuros currunchos da bienal armamentística, despois nas axencias nacionais de intelixencia e, finalmente, pouco antes de saltar á prensa, na central nuclear de Infernovile cando as súas alarmas vocearon que as reservas de uranio desapareceran.

Unha orde internacional de busca e captura perseguiuno ata dar con el e coa súa maquinaria nuns almacéns abandoados. Esposado levárono, e esposado deixárono na estanza entre reixas na que Avo, socio fundador do Bufete Avo & Gado, deu os primeiros pasos de cara a defender ao doutor. Na súa estratexia, acordaron culpar dos seus actos ás musas -instigadoras finais de toda idea- e nunca, nunca, mencionar os detalles da súa recén inventada máquina que, alimentada de uranio, viaxaba no tempo para ter lista a comida antes de comezar a cociñar.

EL CASO MARAVILLA

Bastaron unos minutos con el doctor Maravilla para que el brillante científico, con un símil agroplatónico, volcase en palabras lo que su mente albergaba sobre la condición humana. “Pequeños e insignificantes, como rábanos en tierra, apenas alcanzamos a tocar, y para eso, con los pelos, lo que las musas nos ofrecen”.

Era el de Maravilla un caso difícil para el Bufete Abo & Gado. Su nombre había comenzado a sonar primero en los oscuros corrillos de la bienal armamentística, después en las agencias nacionales de inteligencia y, finalmente, poco antes de saltar a la prensa, en la central nuclear de Infernovile cuando sus alarmas vocearon que las reservas de uranio habían desaparecido.

Una orden internacional de búsqueda y captura lo persiguió hasta dar con él y su maquinaria en unos almacenes abandonados. Esposado lo llevaron, y esposado lo dejaron en la estancia entre rejas en la que Abo, socio fundador del Bufete Abo & Gado, dio los primeros pasos de cara a defender al doctor. En su estrategia, acordaron culpar de sus actos a las musas –instigadoras finales de toda idea- y nunca, nunca, mencionar los detalles de su recién inventada máquina que, alimentada de uranio, viajaba en el tiempo para tener lista la comida antes de comenzar a cocinar.

martes, 5 de abril de 2011

Se abre el telón

Los únicos pasos que se escuchan en el patio de butacas son los de Anastasia III camino de su asiento reservado a pie del escenario. El resto de los asistentes al teatro, tan concentrados están observando a la Romanov y a su pareja que pisan sin hacer ruido y parecen levitar.

Los únicos pasos que se escuchan en el escenario, todavía oscuro, son los de Mille Miracolo. Camina hacia el centro del entablado y cuando los focos iluminan su figura, la descubren a media reverencia y con la chistera en la mano, dirigiendo, como los demás, su mirada hacia la zarina exiliada y a su acompañante.

Mille Miracolo, ilustre cartomago de Pisa y personaje de moda en París, dueño todavía de su verborrea, baraja el mazo de naipes y lanza al público tantos como voluntarios necesita: dos. Les pide subir al escenario y mostrar sus cartas: Anastasia tiene la reina de corazones, su acompañante, el rey.

Mille las vuelve a introducir en el mazo y baraja de nuevo. Las mueve de aquí para allá mientras la única luz del teatro, un foco, los apunta. Después de varias piruetas con las cartas, las dispone en un abanico y se lo ofrece a Anastasia para que tome tres: una para ella, otra para él, otra para el mago.

La de ella resulta ser de nuevo la reina de corazones, la de él, un comodín. Antes de descubrir su carta, Mille sopla al bufón y lo vuelve paloma que, asustada, huye. En cuanto vuela el animalillo, pide a la zarina que muestre al público la que va a convertirse en su carta. Le da la vuelta y la enseña: un rey de corazones. 

jueves, 31 de marzo de 2011

Cumpleaños Sáurico IV (con Megadeth y Slayer)

El antes de ayer, 29 de Marzo, se cumplieron 4 años de blog y desde luego, el azar se portó bien con el jardín cucudrúlico: El European Carnage Tour de Megadeth & Slayer recaló en A Coruña para traer el Metal a esta esquina de Europa. A Fucking Metal Night!

Para quien tenga curiosidad, el set list de Megadeth fue, a grandes rasgos este (digo a grandes rasgos porque hay una canción o dos que no recuerdo):

TRUST
IN MY DARKEST HOUR
ANGRY AGAIN
SHE WOLF
HEAD CRUSHER
SWEATING BULLETS
HANGAR 18
A TOUT LE MONDE
SYMPHONY OF DESTRUCTION
PEACE SELLS
HOLY WARS

En cuanto al cumpleaños del blog, poco que decir: cuatro vueltas ha dado la Tierra alrededor del Sol desde entonces, y aunque ahora lo vemos más revuelto y enfangado que en 2007, también es cierto que en 2011, somos más conscientes de que la responsabilidad de ordenarlo y desenfangarlo comienza y depende de nosotros.

Como siempre, gracias a los que os pasáis por aquí. Hacéis más agradecida la labor de escribir relatos y divagaciones mil.



martes, 22 de marzo de 2011

Hipoxifilia o Asfixia autoerótica

¿Alguna vez has oído hablar de la hipoxifilia? ¿Y de la asfixia autoerótica? Son sinónimos. Si la practicas, supongo que ya sabes que estás jugando con fuego.

Ciertamente, el nombre de “asfixia autoerótica” es bastante revelador, pero se puede concretar más: la hipoxifilia o asfixia autoerótica supone impedir la respiración propia (y/o ajena, en el caso de la hipoxifilia) mediante un elemento externo o a través de la semiestrangulación para obtener placer sexual y, al igual que otras prácticas sexuales extrañas puede llegar a denominarse parafilia si la única forma de lograr placer es esta.

Hasta hoy, día en que he dedicado unos minutos a investigar un poquillo por Internet sobre este tema, sólo conocía dos casos, ambos con final trágico: el de David Carradine (las primeras noticias que hablaban de su muerte referían que tuvo lugar mientras realizaba “prácticas sexuales de riesgo” –lo encontraron en un armario con el cuello y los genitales atados-, aunque se ve que su abogado sostiene una tesis distinta y acusa a una secta de Kung Fu) y el de un personaje (el muerto es el personaje, no el actor) de la serie de ficción Californication (tronchante, la serie y, por ser una ficción, también me resultó tronchante las circunstancias del fallecimiento).

Pues bien, resulta que esta masturbación Xtreme tiene unos cuantos años a sus espaldas: si hemos de hacer caso a la Wikipedia el primer caso documentado es de 1791. Y en el siglo XX y de la mano de los soldados franceses a su regreso de la Guerra de Indochina (1945 – 1954), la asfixia autoerótica se introdujo en Europa (hasta entonces, estaba más arraigada en Asia). También resulta que masturbarse o follar con una bolsa en la cabeza o estrangulándose, es peligroso, no lo olvidemos, pero ya de morir, morir contento.


lunes, 21 de marzo de 2011

miércoles, 16 de marzo de 2011

A praia dos afogados / O xardín das pedras flotantes

Hace unas semanas, de camino a Vigo, me recordaba un amigo que tenía pendiente la entrada prometida acerca del libro A praia dos afogados del gallego Domingo Villar (apunto yo, que sigue pendiente la entrada sobre el Operation Mindcrime, de los Queensrÿche –uno de los mejores discos del mundo mundial-) y que una vez en Vigo podríamos tomar algo en el bar del que era asiduo el protagonista, Leo Caldas.

Finalmente, como ninguno recordábamos el nombre del bar, quedó pospuesta la “visita cultural” para otra vez. Lo que no pospongo más es la entrada dedicada a este libro:

A praia dos afogados (en castellano: La playa de los ahogados) es la segunda novela que protagoniza Leo Caldas, inspector de policía durante el día y locutor de radio al caer la noche, y tanto en esta como en la anterior (Ollos de auga / Ojos de agua) Galicia y, concretamente Vigo y su comarca, están presentes como telón de fondo, mientras Leo y su ayudante Rafael Estévez (mañico él) investigan los casos que les vienen en suerte.

En ambas (disponibles en gallego y castellano) la trama es atractiva y está bien llevada de principio a fin y, si bien en la primera el autor, Domingo Villar repite y repite tópicos sobre Galicia hasta el punto de que la población autóctona parece recién aterrizada de Marte para el foráneo Rafael Estévez, en la segunda esto está más que superado y centra más la narración en el desarrollo y los giros de la investigación.

Acostumbrados a una literatura gallega en la que abunda la temática de pre-guerra civil, guerra civil, posguerra civil, el sometimiento y rebeldía respecto al resto del Estado, o el costumbrismo rural, es un alivio ver que editoriales y lectores admiten otros temas que, además triunfan.

Por lo que a mí respecta, un aplauso para Domingo Villar. ¡Esperamos la tercera novela para otoño!

Para el que le interese, la taberna cuyo nombre no recordábamos, debe de ser esta:


Ver mapa más grande



Mientras tanto, una lectura recomendada (ésta creo, sólo disponible en gallego): O xardín das pedras flotantes, de Manuel Lourenzo González. Grandioso, más aire fresco a la literatura gallega.



miércoles, 9 de marzo de 2011

Visto en TV

Tan a oscuras vela el cuarto que hasta el despertador parece haber detenido su tic-tac. La respiración de mi novia, que ahora duerme, marca el ritmo de una noche en la que he sustituido el inventario numérico de ovejas por un nombre para cada ovino saltarín que conjuro en pos del sueño que se me niega desde hace semanas.

Noches atrás, a capricho de un pulgar zapeador, Frontière Étrange saltó a mi televisión: Camille Dubois, directora de cine y actriz principal de la película, desde el lado catódico de la pantalla, decidía amantar mi boba duermevela con su mirada y dejaba en el aire una pregunta “¿vas a dejarme aquí?”

Desde entonces, adúlteramente busco su rostro canal por canal…y ya no sé si es por Camille que no duermo, por mi novia que si duerme, o por mi rebaño imaginario, que bala un nombre y no distingo cuál es.